menu

El Sistema de Creencias

“La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya”.
Dr. Bruce Lipton

¿Alguna vez has estado a punto de lograr algo importante en tu vida y de pronto hiciste algo para sabotear tu propio éxito?

Este escenario generalmente está relacionado a tus creencias limitantes.

El mayor obstáculo para conseguir el éxito que soñamos son las limitaciones programadas en el subconsciente. Si nuestra mente subconsciente fuese programada con conductas y creencias saludables, tendríamos éxito en nuestras vidas de una manera natural.

Más que los genes, son nuestras creencias las que condicionan nuestra vida.

¿Qué es una creencia?

Con PSYCH-K®… tus sueños son posibles

Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo considera como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa. Una creencia es un sentimiento de seguridad sobre algo.

El contenido de una creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como una afirmación.

Las fuentes de las que provienen las creencias son variadas, pueden ser fuentes externas, cuando se originan en explicaciones culturales recibidas para la interpretación y comprensión de ciertos fenómenos y la comprensión determinada de ciertos discursos. O fuentes internas, cuando surgen del propio pensamiento, experiencia y convicciones.

Las creencias externas se generan por la tendencia a la interiorización de las creencias de la gente que nos rodea y la imitación de su conducta, sobre todo si ésta viene avalada por el éxito social. Es algo fundamental durante la infancia en la formación de la personalidad del niño. Así suele ocurrir con las creencias culturales, políticas, y religiosas.

Las creencias no son siempre voluntarias, pues los individuos necesitan asociar su experiencia de la realidad con unas creencias racionales como teorías que eviten las contradicciones cognitivas y justifique los comportamientos.

El sistema de creencias es el conjunto de creencias aceptadas por cada persona principalmente durante la infancia, pero luego pueden ser modificadas por el entorno según la solidificación que el sujeto tenga respecto de sus creencias originales y su voluntad de alterarlas.

Nuestro sistema de creencias conforma una gran base de datos cuya información está almacenada en la mente subconsciente. Es importante saber que según investigaciones científicas, la mente subconsciente es la que dirige nuestra vida en un 95% del tiempo en base a la información que fue grabada en nuestra niñez.

Por otro lado nuestros deseos, nuestra fuerza de voluntad, residen en nuestra mente consciente, que representa como mucho el 5% de nuestra mente operativa.

Cuando nosotros trabajamos las ya tan conocidas afirmaciones, las trabajamos desde la mente consciente, es decir desde el 5% de nuestra mente operativa.

Repitiendo constantemente las afirmaciones se pueden lograr algunas mejoras en nuestras vidas, pero no un cambio radical y definitivo como el que se espera. Y eso se debe a que detrás de nuestras acciones y decisiones existen creencias limitantes que están activándose como si fuera un piloto automático, y que nos hacen repetir los comportamientos no deseados.

No podemos decir que existe una realidad única, sino que todo son percepciones. Y los filtros que hacen que nuestras percepciones sean de una manera u otra son nuestras creencias.

“Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, tienes razón”
– Henry Ford –