menu

Mitos acerca del cambio

Rob Williams

05 diciembre 2019

“De nada sirve intentar”, dijo Alicia, “Uno no puede creer en cosas imposibles.”

“Me atrevo a decir que no has tenido mucha práctica”, dijo la Reina.

“Cuando yo tenía tu edad, siempre lo hice durante media hora al día.

Y, a veces ya había creído hasta seis cosas imposibles antes del desayuno.”

– Lewis Carroll –

La Verdad No Está Determinada Por Un Conteo de Votos

Algunos mitos comunes acerca de los cambios merecen ser discutibles. Estos mitos están firmemente arraigados en nuestra cultura. Han sido indiscutibles y aceptados como hechos ciertos por muchas personas durante muchos años, así que no espero que los deseches sólo porque digo yo que son mitos. Sin embargo, yo te sugiero probar lo que estoy diciendo y que decidas por ti mismo. El proceso de PSYCH-K te permite romper estos mitos e ir más allá de tus limitaciones innatas.

Mito número 1.

Si se ha tenido una creencia negativa por un largo tiempo, se tardará mucho tiempo cambiarla.

Realidad: La mayoría de las veces, el cambiar las creencias es como cambiar el software en una computadora personal. No toma más tiempo cambiar un programa que ha estado en el sistema durante 30 años que el tiempo que toma cambiar uno que ha estado allí durante 30 minutos … cuando sabes cómo reescribir el software de la mente subconsciente.

Mito número 2.

El cambio de comportamientos y viejos patrones de pensamiento a menudo es difícil y doloroso.

Es el mito de “Sin dolor, no hay ganancia”.

Realidad: Los patrones de pensamiento y de comportamiento son causados por la percepción. Estas percepciones y creencias están representadas por las configuraciones de los fotones de la luz que tuvo lugar en un campo electromagnético (mente). Recuerda, la mente es energía, no pequeñas personitas que corren dando vueltas en tu cabeza tratando de hacer tu vida miserable! Francamente, a los fotones no les importa si quieres reorganizarlos. Redirigidos adecuadamente, ellos manifestarán tus deseos de manera fácil y nada dolorosa.

Mito número 3.

Necesitas saber lo que causó un problema para cambiarlo. Dicho de otra manera, conocer la causa de un problema es necesario para cambiarlo.

Realidad: Ser conscientes de la fuente del problema es raramente necesario para cambiar la mayoría de las creencias o comportamientos. En otras palabras, sabiendo conscientemente como llegaste ahí, no es necesario para llegar a donde quieres ir.

Además de estos mitos, otras ideas comúnmente aceptadas hacen el cambio más difícil. Por ejemplo, los patrones de lenguaje a menudo se arraigan en la mente de tal manera que sugieren que algunas creencias son difíciles de “alcanzar”. Una forma popular de describir una creencia sostenida por mucho tiempo, es diciendo, que está “profundamente asentada”, o “profundamente arraigada.” La pregunta es, que tan “profundamente” incrustada puede estar una creencia en un cerebro cuyo tamaño medio es de 5 pulgadas de ancho por 5 pulgadas de alto por 6 pulgadas de largo? El problema real es que la mayor parte de nuestro lenguaje refleja las limitaciones de la mente consciente. Lo que implica que es difícil identificar conscientemente las creencias que son la fuente de nuestros problemas. Hasta que cambiemos nuestro enfoque hacia la mente subconsciente y aceptemos el hecho de que normalmente no es necesario conocer conscientemente las creencias que son la causa del problema, a fin de cambiarlas, seguiremos teniendo dificultades en hacer cambios positivos en nuestras vidas.

Para utilizar una metáfora con la computadora, PSYCH-K ofrece un tipo de función de “Buscar Archivo” para tu mente subconsciente y realiza la mayoría de sus funciones de reprogramación fuera de tu percepción consciente. De hecho, eso es lo que significa subconsciente. El prefijo sub significa debajo. Por lo tanto, la palabra subconsciente implica actividad que tiene lugar por debajo del nivel del consciente. Es importante que tu mente subconsciente si conozca la fuente del problema porque estará reescribiendo el software necesario para realizar los cambios deseados. Debido a que tu subconsciente es el almacén de las experiencias pasadas, las actitudes, valores y creencias, es capaz de realizar esta tarea. La buena noticia con PSYCH-K es que es como una computadora, no tienes que leer un documento antes de eliminarlo o ponerlo en una carpeta en desuso. En otras palabras, PSYCH-K no insiste en que conscientemente vuelvas a revivir traumas pasados a fin de cambiar su efecto sobre tu vida en el presente. Al percibir el pasado de forma diferente, te liberas de él. No necesitas un nuevo pasado, necesitas nuevos ojos con que verlo.

Rob Williams – Originador de PSYCH-K

CAPÍTULO 10 -PSYCH-K, LA PAZ QUE FALTA EN TU VIDA